Así lo expresó César Eduardo Ambrosio Vásquez, catador para la Alianza de Cafés Excepcionales y quien se encuentra en Neiva liderando el proceso de catación en la doceava versión del concurso Taza de la Excelencia, que este año se lleva a cabo en el Huila.
El experto en temas cafeteros, oriundo de Guatemala, resaltó cómo avanza el proceso de seleccionar los mejores lotes de café, en el cual participa un grupo de 12 jurados nacionales, entre ellos un huilense.
Precisó que este año el concurso tiene grandes expectativas por la calidad de la cosecha cafetera y explicó cómo se desarrollará el proceso de selección de los mejores cafés.
Pero además de volumen, el departamento es epicentro de los mejores cafés especiales del mundo; así se evidencia con los repetidos títulos que los caficultores opitas obtienen en la competencia ‘Tasa de la Excelencia’, y los altos precios que extranjeros pagan por la producción de café de alta calidad.
El espaldarazo que el presidente Juan Manuel Santos le da al Huila, al firmar el Acuerdo de la Prosperidad Cafetera, es reflejo del crecimiento que el café tiene en esta zona del país, 127 mil hectáreas de producción, según el Comité Regional de Cafeteros.
Dependen de la caficultura 75 mil familias huilenses, Pitalito es el municipio número uno en producción de café en Colombia, se destacan por calidad Acevedo, Garzón, San Agustín y Gigante.
En Colombia la caficultura tiene un nuevo eje cafetero, ubicado entre los departamentos de Huila, Cauca y Nariño, con una participación del 27,31% de la producción nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario